(Des)igualdad, necesidades y legitimidad. Un acercamiento a los criterios de justicia en sectores populares

Propuesta de Pedro Nuñez (02/11/04)

PENT | Propuesta Joven es un programa de encuentros en el que participan jóvenes interesados en intercambiar ideas sobre temas cruciales para el desarrollo institucional, económico, político y social de la Argentina. Las reuniones comienzan con una breve exposición de un documento de trabajo, seguida por un debate abierto y pluralista.

La sociedad argentina atravesó en los últimos años una serie de cambios que modificaron no sólo su composición sino también las creencias, valores y principios que la sustentaban. En este sentido los procesos de transformación socio-económica, los cambios culturales y en la estructura de oportunidades provista por el Estado y el mercado laboral, la crisis de un marco institucional desde el cual se internalizaban normas y valores y también la caída o ruptura de determinados soportes[1] que brindaban una cobertura y garantía cierta de igualdad a los individuos provoca cambios en las percepciones acerca de lo justo o injusto.

La intención de este trabajo es adentrarse en el análisis de dichos procesos desde los criterios de justicia que construyen los propios sujetos en sus prácticas ante los diferentes eventos y acontecimientos por los que atraviesan cotidianamente. Con este objetivo pretendemos acercarnos a sus ideas sobre lo justo e injusto, estrechamente relacionadas tanto con la esfera de derechos y necesidades susceptibles de reclamar y de ser atendidas como, especialmente, a la forma de distribución de los bienes obtenidos y la manera de resolución de los conflictos barriales.

Para ello me concentraré en un estudio de caso en los barrios San Martín, el Tala, Santa Lucía, La Paz y Santa Rosa de San Francisco Solano, Partido de Quilmes en el Gran Buenos Aires que presenta particularidades distintivas para analizar las temáticas propuestas. Para indagar en estas cuestiones, además de la perspectiva histórica, resulta necesario acercarnos a las situaciones conflictivas donde dichos criterios “se ponen en juego”; es decir donde los sujetos definen que es justo y qué injusto así como la legitimidad de las acciones. Estas zonas grises pueden ser varias, basadas en cuestiones distributivas, conmutativas, de castigos o de garantía de derechos. Siendo las formas de entrada múltiples enfocaré la mirada en la territorialización de las prácticas, la distribución de los planes sociales, las acciones de las organizaciones, los arreglos territoriales en cuando a la justicia de las situaciones y la percepción frente a la ley. Para ellos me concentraré en ver cinco escenarios: el Plan Jefes/as de Hogar, los comedores comunitarios y las bolsas de mercadería, los diversos servicios que brindan las organizaciones sociales, el Plan Techo y Trabajo y la relación con el Estado y los servicios públicos. En cada uno de estos lugares se suceden una serie de negociaciones, conflictos, intercambios, diferentes lógicas de acción mediados por lo que denomino arreglos territoriales. De esta forma pretendo acercarme a los criterios de justicia vigentes, los cuales están en relación con sus prácticas, experiencias, pautas de acción y vinculación histórica con la justicia.

De la manera que encaro el trabajo pretendo analizar el tema como un espejo de dos caras, por un lado las transformaciones, debates, ideas a nivel macro y por otro el reflejo que se da en el nivel micro, con fuertes interrelaciones entre ambas. En definitiva la percepción y realidad de un acceso diferencial a la justicia junto a la desestructuración del mundo del trabajo y de los derechos sociales y la pérdida de valores comunes y espacios de interrelación interclases lleva a cambios en las formas de interpretar lo justo y lo injusto en las prácticas cotidianas. En una realidad que lleva a un aprendizaje de pautas y valores de conducta, si bien con base en la experiencia histórica, en algunos casos diferentes a los legítimos anteriormente, comenzando a internalizarse nuevas prácticas y definiciones identitarias. A veces en una suerte de disputa entre la costumbre y la norma, en otras adoptándola como propia y readaptándose a la situación. Surge una nueva legalidad, paralela a otras donde todo parece estar en permanente movimiento.

--------------------------------------------------------------------------------

[1] Utilizo el término soportes en el sentido que le da Castel (2003) esto es en tanto condición objetiva de posibilidad. Para el autor hablar de soportes es hablar de recuros o capitales en el sentido de Bourdieu, es la capacidad de disponer de reservas que pueden ser de tipo relacional, cultural, económica, etc., y que son las instancias sobre las que pude apoyarse la posibilidad de desarrollar estrategias individuales.

Pedro Nuñez
Pedro egresó con diploma de honor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (U.B.A.). Es aspirante a Magíster del Master Interuniversitario en Estudios y Políticas de Juventud que organizan las Universidades de Lleida, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Rovira i Virgili y la de Girona; y actualmente se encuentra cursando el Doctorado en Ciencias Sociales de UNGS/IDES. Se desempeña también como docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y es becario de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC). El trabajo que estará presentando se llevo adelante en el marco de la beca del Programa Desarrollo comunitario autosustentable en perspectiva comparada Del “Center for Latin American Social Policy” (CLASPO-University of Texas)/UNGS